top of page
Buscar

¿Sabe usted qué beneficios le otorga la nueva ley de hijos de crianza en Colombia? Descubra cómo proteger los derechos de su familia hoy.

  • Foto del escritor: Eliana hoyos
    Eliana hoyos
  • 1 nov
  • 3 Min. de lectura



ree

Por: Dra. Eliana Hoyos Abogada especialista en Derecho de Familia – Liderar Jurídica


La evolución normativa en Colombia ha dado un paso fundamental en favor de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, así como de los adultos que han crecido bajo el amparo de una familia de crianza. La reciente promulgación de la Ley 2388 de 2024 supone un reconocimiento histórico a las realidades afectivas y sociales que, por décadas, no contaron con respaldo legal suficiente.

Desde mi experiencia como abogada dedicada a la defensa de derechos familiares, considero esencial informar a la ciudadanía sobre el alcance y los beneficios concretos de esta legislación, así como la manera adecuada de acceder a los procedimientos de reconocimiento y protección.


Principales beneficios legales para los hijos de crianza

La Ley 2388 de 2024 introduce, entre otros, los siguientes aspectos clave:

  1. Reconocimiento formal del estado civil de hijo(a) de crianza: Por primera vez, quienes hayan crecido y desarrollado vínculos estables con una familia no biológica tienen derecho a ser reconocidos legalmente en el registro civil, equiparando su situación a la de los hijos biológicos y adoptivos.

  2. Derecho hereditario: El hijo de crianza puede participar en procesos sucesorales y acceder a la herencia de sus padres de crianza, ejerciendo una protección patrimonial real y efectiva.

  3. Pensión de sobrevivientes: En caso de fallecimiento de los padres de crianza, el hijo reconocido podrá acceder, bajo los requisitos de ley, al beneficio de pensión de sobrevivientes, ampliando el espectro de protección social.

  4. Inclusión en seguridad social y beneficios estatales: Los hijos de crianza tienen hoy derecho a estar afiliados al sistema de salud, recibir subsidios y participar en programas sociales, favoreciendo su bienestar y desarrollo.

  5. Derecho a licencias laborales por luto: Las empresas están obligadas a conceder licencias remuneradas cuando un hijo de crianza o un padre/madre de crianza fallece, con reconocimiento expreso de la relación filial.

  6. Protección contra vulneración de derechos: Ahora existen canales claros y efectivos para acudir a la justicia familiar y asegurar la garantía de los derechos del hijo de crianza ante situaciones de maltrato, abandono o conflictos.

  7. Participación plena en la vida jurídica y familiar: El reconocimiento permite al hijo de crianza intervenir en procesos de representación, custodia o decisiones patrimoniales en igualdad de condiciones.

  8. Procesos ágiles y claros para el reconocimiento: La ley establece procedimientos judiciales y notariales simplificados para declarar y asentar el estado civil de hijo de crianza, en beneficio tanto de familias como de personas adultas.

  9. Acceso a educación y programas de apoyo: Quedan habilitados para becas, subsidios y beneficios que antes solo eran posibles para hijos reconocidos civilmente.

  10. Igualdad y eliminación de discriminación: Se garantiza trato igualitario en todos los ámbitos, defendiendo el principio de no discriminación y la protección del interés superior del menor o adulto reconocido.




ree

La importancia de la asesoría jurídica especializada

En nuestra firma, frecuentemente asesoramos familias interesadas en formalizar estos vínculos o en resolver conflictos derivados de la ausencia de reconocimiento legal. Considero imprescindible contar con representación profesional para:


  • Analizar el caso concreto y determinar el procedimiento idóneo (judicial o notarial).

  • Preparar adecuadamente la prueba de la relación de crianza, elemento esencial para el éxito del trámite.

  • Orientar a las familias en el registro civil y acceso a derechos patrimoniales, pensiones, y prestaciones.

  • Defender intereses en litigios familiares, sucesorios o de seguridad social, especialmente frente a reclamos o desconocimiento de vínculos de crianza.

  • Acompañar a quienes ya han perdido a un ser querido de crianza y requieren ejercer derechos de pensión, herencia o reclamaciones laborales.


Conclusión y llamado a la acción

La Ley 2388 de 2024 significa justicia y modernidad para miles de colombianos. Le invito a acercarse a Liderar Jurídica y solicitar una consulta personalizada: juntos garantizaremos que el reconocimiento y la protección de la familia de crianza se materialicen en su caso, preservando los derechos patrimoniales, sociales y afectivos de todos sus integrantes.


En Liderar Jurídica trabajamos por la dignidad y el bienestar de su familia. Agende su valoración y dé el paso hacia la seguridad jurídica que merece.


Comentarios


Icono de WhatsApp de contacto
bottom of page